martes, 28 de junio de 2016

HAL "Hybrid Assistive Limb"












Este traje robótico creado por el Dr. Yoshiyuki Sankai, es el primer robot tipo cyborg que permite mejorar y promover las funciones de movimiento a los usuarios que lo utilizan. Las personas que tienen algún tipo de dificultad motora pueden incluso llegar a caminar con este traje , ya que el mismo, permite que la persona aplique una energía motora mayor a la usual. HAL también es considerado como un sistema que acelera el aprendizaje motor de los nervios cerebrales.
Si queréis tener más información acerca de este invento tecnológico, podéis visitar la página web de Cyberdine que os la compartimos aquí:

BlindShell: El primer móvil para personas con ceguera

BlindShell es el primer móvil con patalla táctil diseñado para ser manejado por personas con ceguera. Fue inventado por un equipo de diseñadores de la Universidad Politécnica de Praga y muy pronto saldrá de venta al mercado.
El móvil funciona con el sistema operativo de Android y las interacciones móvil-usuario se dan gracias a indicaciones de voz que el móvil proporciona al usuario y ordenes que el usuario da al móvil mediante toques cortos en la pantalla. BlindShell facilitará la accesibilidad al móvil a muchos usuarios con diversidad funcional ya que las personas con dificultades motoras también podrán aprovechar este invento tecnológico.  Espero os haya sido útil esta publicación y si deseáis conocer más acerca de este móvil, podéis dirigiros a este link:

lunes, 27 de junio de 2016

Información útil: Sociedad Nacional de Síndrome de Down




La Sociedad Nacional de Síndrome de Down en Estados Unidos, NDSS por sus siglas en inglés,  ofrece esta página web con varios recursos que pueden ser muy útiles para padres y profesores de niños con trisomía 21. Además, podéis leer investigaciones recientes que pueden servir de ayuda para saber cómo desarrollar al máximo el potencial de vuestro hijo/a. 









Si queréis conocer más de esta página web, podéis pinchar este link:

http://www.ndss.org/Down-Syndrome/

Ayuda robótica para las piernas

En este video, podéis conocer las piernas robóticas que la Universidad de los Países Bajos ha diseñado para ayudar a aquellas personas que tengan algún tipo de afección en sus extremidades inferiores. Estas piernas tiene un sistema completo que incluso puede permitir que las personas que tienen algún tipo de lesión en la columna vertebral, puedan llegar a caminar. 

domingo, 19 de junio de 2016

Proyecto ZEXE; una propuesta para la denuncia social y en pro de los derechos de todas las personas

Os pasamos el enlace de la plataforma virtual desarrollada a través del Proyecto ZEXE por el artista Antonio Abad. Desde 2004, megafone.net invita a grupos de personas marginadas a expresar sus experiencias y opiniones. Mediante el uso de teléfonos móviles registran y publican, de forma instantánea en la Web, mensajes de audio, vídeo, texto y foto. Los participantes transforman estos dispositivos en megáfonos digitales, capaces de amplificar sus voces individuales y colectivas a menudo ignoradas o desfiguradas por los medios de comunicación hegemónicos.

http://megafone.net/site/index



En lo que respecta al motivo de la creación de nuestro blog, y entre las diversas e interesantes iniciativas de denuncia que quedan registradas en esta web es interesante remarcar el proyecto que hace referencia a personas con diversidad funcional en Barcelona, Ginebra y Montreal. En el siguiente enlace podréis acceder al documental realizado a partir de esta experiencia, centrado en la denuncia de los puntos inaccesibles para este colectivo de personas en la cuidad. Se trata de un ejemplo por revindicar la autonomía, la dignidad y la libertad de las personas, que en muchas ocasiones se ven limitadas por los obstáculos con los que desgraciadamente se siguen encontrando las personas con diversidad funcional en el espacio público. 

Os recomendamos su visionado, vale la pena!

 http://vimeo.com/15562231

Plataforma web para la mejora de la comunicación de personas con trastornos del espectro autista

El área virtual constituye un recurso prácticamente inevitable para una adecuada funcionalidad en la sociedad actual. Sirve, definitivamente, para ayudar a las personas con trastornos del espectro autista  en aprendizajes básicos, un mejor conocimiento del entorno y habilidades de comunicación. 

Esta plataforma "SAVIA" ha contado con el apoyo y colaboración, entre otros, del Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje de la Universidad de Valencia, la Asociación Autismo Ávila y Fundación Adapta.

Esta plataforma es, por el momento, un prototipo experimental para que las personas con tratorno del espectro autista practiquen la comunicación. Está basado en tres juegos virtuales, con interfaces y contenidos altamente configurables y adaptables a cada persona (atención individualizada). Los juegos se pueden descargar en Internet. En las tres situaciones, antes de su presentación, se han probado con personas con trastorno del espectro autista y otras diversidades funcionales de corte intelectual.

Para más información, visitar el siguiente link:

viernes, 17 de junio de 2016

IMPRESORA BRAILLE CON PIEZAS DE LEGO

Shubham Banerjee, de 12 años, ha creado una impresora Braille más barata que la versión comercializada.  El invento fue llamado Braigo Printer, y lo realizó con Lego. Este precoz inventor ha liberado el diseño y el software para que cualquier persona pueda acceder a el.

"Encontré información sobre las impresoras en Braille y me pareció que su precio era demasiado elevado. Eso me animó a construir yo mismo una impresora de bajo coste”.
                                        
Fuente: http://www.braigolabs.com/