martes, 28 de junio de 2016

HAL "Hybrid Assistive Limb"












Este traje robótico creado por el Dr. Yoshiyuki Sankai, es el primer robot tipo cyborg que permite mejorar y promover las funciones de movimiento a los usuarios que lo utilizan. Las personas que tienen algún tipo de dificultad motora pueden incluso llegar a caminar con este traje , ya que el mismo, permite que la persona aplique una energía motora mayor a la usual. HAL también es considerado como un sistema que acelera el aprendizaje motor de los nervios cerebrales.
Si queréis tener más información acerca de este invento tecnológico, podéis visitar la página web de Cyberdine que os la compartimos aquí:

BlindShell: El primer móvil para personas con ceguera

BlindShell es el primer móvil con patalla táctil diseñado para ser manejado por personas con ceguera. Fue inventado por un equipo de diseñadores de la Universidad Politécnica de Praga y muy pronto saldrá de venta al mercado.
El móvil funciona con el sistema operativo de Android y las interacciones móvil-usuario se dan gracias a indicaciones de voz que el móvil proporciona al usuario y ordenes que el usuario da al móvil mediante toques cortos en la pantalla. BlindShell facilitará la accesibilidad al móvil a muchos usuarios con diversidad funcional ya que las personas con dificultades motoras también podrán aprovechar este invento tecnológico.  Espero os haya sido útil esta publicación y si deseáis conocer más acerca de este móvil, podéis dirigiros a este link:

lunes, 27 de junio de 2016

Información útil: Sociedad Nacional de Síndrome de Down




La Sociedad Nacional de Síndrome de Down en Estados Unidos, NDSS por sus siglas en inglés,  ofrece esta página web con varios recursos que pueden ser muy útiles para padres y profesores de niños con trisomía 21. Además, podéis leer investigaciones recientes que pueden servir de ayuda para saber cómo desarrollar al máximo el potencial de vuestro hijo/a. 









Si queréis conocer más de esta página web, podéis pinchar este link:

http://www.ndss.org/Down-Syndrome/

Ayuda robótica para las piernas

En este video, podéis conocer las piernas robóticas que la Universidad de los Países Bajos ha diseñado para ayudar a aquellas personas que tengan algún tipo de afección en sus extremidades inferiores. Estas piernas tiene un sistema completo que incluso puede permitir que las personas que tienen algún tipo de lesión en la columna vertebral, puedan llegar a caminar. 

domingo, 19 de junio de 2016

Proyecto ZEXE; una propuesta para la denuncia social y en pro de los derechos de todas las personas

Os pasamos el enlace de la plataforma virtual desarrollada a través del Proyecto ZEXE por el artista Antonio Abad. Desde 2004, megafone.net invita a grupos de personas marginadas a expresar sus experiencias y opiniones. Mediante el uso de teléfonos móviles registran y publican, de forma instantánea en la Web, mensajes de audio, vídeo, texto y foto. Los participantes transforman estos dispositivos en megáfonos digitales, capaces de amplificar sus voces individuales y colectivas a menudo ignoradas o desfiguradas por los medios de comunicación hegemónicos.

http://megafone.net/site/index



En lo que respecta al motivo de la creación de nuestro blog, y entre las diversas e interesantes iniciativas de denuncia que quedan registradas en esta web es interesante remarcar el proyecto que hace referencia a personas con diversidad funcional en Barcelona, Ginebra y Montreal. En el siguiente enlace podréis acceder al documental realizado a partir de esta experiencia, centrado en la denuncia de los puntos inaccesibles para este colectivo de personas en la cuidad. Se trata de un ejemplo por revindicar la autonomía, la dignidad y la libertad de las personas, que en muchas ocasiones se ven limitadas por los obstáculos con los que desgraciadamente se siguen encontrando las personas con diversidad funcional en el espacio público. 

Os recomendamos su visionado, vale la pena!

 http://vimeo.com/15562231

Plataforma web para la mejora de la comunicación de personas con trastornos del espectro autista

El área virtual constituye un recurso prácticamente inevitable para una adecuada funcionalidad en la sociedad actual. Sirve, definitivamente, para ayudar a las personas con trastornos del espectro autista  en aprendizajes básicos, un mejor conocimiento del entorno y habilidades de comunicación. 

Esta plataforma "SAVIA" ha contado con el apoyo y colaboración, entre otros, del Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje de la Universidad de Valencia, la Asociación Autismo Ávila y Fundación Adapta.

Esta plataforma es, por el momento, un prototipo experimental para que las personas con tratorno del espectro autista practiquen la comunicación. Está basado en tres juegos virtuales, con interfaces y contenidos altamente configurables y adaptables a cada persona (atención individualizada). Los juegos se pueden descargar en Internet. En las tres situaciones, antes de su presentación, se han probado con personas con trastorno del espectro autista y otras diversidades funcionales de corte intelectual.

Para más información, visitar el siguiente link:

viernes, 17 de junio de 2016

IMPRESORA BRAILLE CON PIEZAS DE LEGO

Shubham Banerjee, de 12 años, ha creado una impresora Braille más barata que la versión comercializada.  El invento fue llamado Braigo Printer, y lo realizó con Lego. Este precoz inventor ha liberado el diseño y el software para que cualquier persona pueda acceder a el.

"Encontré información sobre las impresoras en Braille y me pareció que su precio era demasiado elevado. Eso me animó a construir yo mismo una impresora de bajo coste”.
                                        
Fuente: http://www.braigolabs.com/

Procesador de sonido Cochlear™ Nucleus® 6

Hace relativamente poco tiempo ha salido ya al mercado el Procesador de sonido Nucleus® 6, de la marca Cochlear™ . Se trata de una sofisticada tecnología para proporcionarle el mejor rendimiento auditivo a una persona con discapacidad auditiva.
El procesador de sonido Cochlear™ Nucleus® 6 se utiliza con el implante coclear para transferir sonido al oído interno. En este sentido, este sistema es una solución auditiva sumamente avanzada que ofrece dos procesadores para ayudar a la persona con sordera a disfrutar de una audición simplemente más inteligente.

Los procesadores de sonido CP910 y CP920 están construidos con materiales resistentes para adaptarse incluso a los estilos de vida más activos. El CP920 no solo tiene un diseño atractivo, sino que también es el más compacto del mercado. Si se quisiera conectar accesorios, es posible optar por el modelo CP910. 

Estos dos procesadores son compatibles con la futura gama de accesorios de audio inalámbricos.

A continuación se muestran los componentes de ambos procesadores:



Para más información visitar la página web oficial de Cochlear™ :

o directamente acceder al siguiente enlace web:

El món del Quim

Des d’aquest blog, volem recomanar-vos que visiteu el blog del Quim, un noi de 16 anys amb Síndrome de Down, on ens parla a través de  vídeos de les seues coses personals amb naturalitat i llibertat.  

Creem que aquesta iniciativa es molt interessant  ja que a més de contar-nos com viu un xiquet que té Síndorme de Down, ens mostra avantatges de les Noves Tecnologies i els seus usos i aplicacions a la vida diària.

Aquest es un espai dedicat per al Quim i està creat per ell mateixa amb suport de la seva família, qui considera que el blog serveix d’ajuda per desvetllar l’esperit crític del noi i a desenvolupar-se com a una persona autònoma i independent. Així mateix, és un espai que contribueix a divulgar entre la població la realitat de les persones amb Síndrome de Down, trencant idees preconcebudes.



El món del Quim 

jueves, 16 de junio de 2016

UN GUANTE QUE HABLA

Sistema desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos, que permite traducir los gestos manuales propios de la lengua de signos, a la palabra hablada. Esta información se traduce en la pantalla del ordenador de manera escrita, de este modo el receptor no signante podrá entender a su interlocutor. Actualmente,  el guante no se produce a gran escala, pero hay compañías interesadas en dicha producción. Su precio sin producción comercial, ronda los 385$.




Fuente:
 http:/noticias.universia.es
 http://www.xataka.com

¿Pensamiento crítico, ética u otra vuelta de tuerca?

El conocido portal Discapnet publica una entrada titulada "Las tecnologías emergentes plantean desafíos éticos para el futuro de las capacidades humanas".

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno organizó los pasados 5 y 6 de mayo el seminario “Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional”. En este seminario varios científicos, teólogos, juristas, educadores, economistas, ingenieros, médicos, deportistas y empresarios analizaron los desafíos éticos que plantea la ideología trashumanista, que ubica la perspectiva personal y profesional ante el dilema moral de utilizar o no las diversas variantes del mejoramiento humano con el propósito de aumentar de forma exponencial nuestras capacidades físicas y cognitivas.

Se abordaron también temas de vanguardia como las interfaces cerebro-ordenador o las tecnologías disruptivas para la rehabilitación médica del futuro. Asimismo, se realizó una reflexión sobre las capacidades aumentadas de las personas con diversidad funcional en la ponencia “de los juegos paralímpicos a los juegos ciborgs”, a cargo del Comité Paralímpico Español.

(3 de junio de 2016)

Para ver la noticia, acceder mediante el siguiente enlace web:

Resultado de imagen de partenon wallpaper

Ante esta postura y desde la perspectiva tanto personal, como familiar y profesional cabría preguntar a las personas, familias y profesionales hasta qué punto no han sido un gran avance en la rehabilitación de las personas con diversidad funcional pa posibilidad de usar las tecnologías de apoyo. 

Habría que imaginar hasta qué punto una persona con una pérdida auditiva profunda bilateral neurosensorial tendría la posibilidad de una inclusión socioeducativa plena sin un implante coclear; o, del mismo modo, cómo se trasportaría una persona con dificultades de movilidad. Desde cuestiones específicas a áreas de afección generalizadas, existen tecnologías de apoyo que, lejos de hacer la vida más fácil, quedan al servicio de las personas con diversidad funcional en vistas a un desarrollo personal y social mayor. 

Las tecnologías, como viene ocurriendo a lo largo de la historia de la humanidad, son un potente motor hacia la adaptación y la supervivencia; abren la puerta a un sinfín de oportunidades para muchas personas con y sin diversidad funciona. Tal vez carece de ética despojar a determinadas personas de sus apoyos y motores de vida.

Formación en nuevas tecnologías

Os dejamos a continuación el enlace de un vídeo sobre el proyecto que lleva a cabo la Fundación Vodafone en las diversas entidades del Estado español que trabajan con personas con Síndrome de Down. Los proyectos de dicha Fundación han sido llevados a cabo durante el pasado año. La reflexión es la misma, hay que seguir trabajando junto a los sectores más desfavorecidos, seguir reivindicando sus capacidades y hacer de este mundo un lugar más justo y accesible para todos/as.

Proyecto Fundación Vodafone Síndrome de Down 

martes, 14 de junio de 2016

Actividad para relacionar imágenes con palabras

Se presenta una actividad para relacionar imágenes con palabras escritas, dentro del campo de los animales. Puede utilizarse con niños/as de diversas edades para trabajar la relación palabra-imagen, las estructuras cognitivas, la pronunciación, el acceso a la lectura, el incremento de conocimientos previos para la posteriorlectura comprensiva, entre otros tantos fines.

La actividad ha sido diseñada a partir de la web "Aumentativa 2.0", a la que se accede desde el siguiente enlace web:
http://www.aumentativa.net/

Es necesario registrarse en la página para poder crear actividades y beneficiarse de los recursos que se ofrecen. Sin embargo, el registro es gratuito y no exige cuentas en redes sociales u otros requisitos. Únicamente es necesario disponer de una dirección de correo electrónico.

La actividad puede consultarse en el siguiente enlace:
http://www.aumentativa.net/dsrelacionabguardar.php?act=2628

AYUDAS TÉCNICAS PARA BAJA VISIÓN: CCTV

CIRCUITOS CERRADOS DE TELEVISIÓN (CCTV)


Es una ayuda electrónica muy conocida en baja visión. Permite conseguir hasta 60 aumentos y facilita una distancia de trabajo muy cómoda, además de permitir invertir la polaridad. Consta de un monitor, una cámara y bandeja desplazable. En definitiva, cada usuario puede establecer la modalidad más acorde con sus condiciones visuales. 

Fuente: http://www.once.es 

jueves, 9 de junio de 2016

II Encuentro de Gestores "Conectados por la Accesibilidad"

En la sede de Vodafone de Madrid se ha celebrado durante los días 10 y 11 de mayo el II Encuentro de Gestores que constituye la continuación del trabajo de la Comunidad "Conectados por la Accesibilidad", promovida por la Fundación Vodafone España.

Estos casos de referencia permiten ayudar a las personas con discapacidad en los distintos ámbitos de vida (hogar, laboral, ocio, rehabilitación, comunitaria...) poniendo a su disposición un completo "ecosistema" que ofrece información personalizada a través de accesos rápidos y adaptados a las necesidades de los usuarios.

Para más información, visitar el siguiente enlace: 

17 de mayo de 2016

martes, 7 de junio de 2016

VEHÍCULO QUOVIS "DONDE QUIERAS"

Coche VEXEL


Vehículo diseñado específicamente para facilitar la movilidad en el medio urbano para personas con discapacidades físicas. Sus caracterísitcas permiten el acceso a estas personas que antes no se atrevían a integrarse en el tráfico urbano, y disfrutar del confort de cualquier utilitario.
El QUOVIS se encuentra disponible en dos versiones: L4 (velocidad máxima de 45 kilómetros por hora y se puede conducir con licencia de ciclomotor); y L8 (velocidad máxima de 70 kilómetros por hora y que exige el permiso A1). El consumo es muy reducido, de tres a 3,5 litros cada 100 kilómetros. El precio oscila entre los 10.200 y los 11.118 euros, similar al coste de una silla de ruedas eléctrica.


Para mayor información, visitar: http://www.tecnum.net/vexel.htm



Votaciones en braille

1.069 personas votarán en braille en las elecciones del 26-J. Estas personas con ceguera/discapacidad visual han solicitado la documentación en braille para poder ejercer su derecho al voto de forma autónoma el próximo domingo.

El presidente de la mesa electoral deberá entregar un maletín que contenga unas instrucciones en el código táctil, un sobre de votación igual que el que utilizan el resto de electores y un sobre (en tinta y en sistema braille) por cada una de las candidaturas presentadas.

En este sentido, se podría decir que se está contribuyendo a la elimitación de barreras de participación social y política mediante el uso de las tecnologías de apoyo.

Más información sobre la noticia en la página web oficial del periódico "Solidaridad Digital":
http://www.solidaridaddigital.es/Noticias/Accesibilidad/Paginas/DetalleNoticia.aspx?SDid=22537

7 de junio de 2016
 

Implante Ocular

Las cirugías para la implantación de dispositivos microelectrónicos en personas con discapacidades sensoriales graves y permanentes parecía resumirse únicamente a aquellos casos con pérdidas auditivas neurosensoriales severas/profundas.

Ha pasado un tiempo considerable desde los promeros Implentes Cocleares en la década de los 70 y ha salido al mercado una amplia gama de prótesis (también Audífonos, Imlantes de Tronco Cerebral o Implantes Osteointegrados), lo cual planteaba la siguiente cuestión: ¿para cuándo un implante para personas con ceguera?

Finalmente, se han diseñado unos chips implantables que devuelven la visión a personas con cegueras cuya etiología son enfermedades degenerativas. Este Implante Ocular se compone de una pequeña cámara instalada en unas lentes, que captura señales visuales, y de un chip que crea imágenes a nivel neuronal. 

Por el momento, el Implante Ocular únicamente puede ser usado por personas que tengan una degeneración hereditaria de la retina.

Se puede encontrar más información sobre el Implante Ocular en el siguiente enlace:
http://www.20minutos.es/noticia/2134732/0/implante-chip/recuperar-vision/ciegos-francia/
El implante se compone de una pequeña cámara instalada en unas gafas que captura señales visuales y de un chip que crean imágenes en el cerebro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2134732/0/implante-chip/recuperar-vision/ciegos-francia/#xtor=AD-15&xts=467263
El implante se compone de una pequeña cámara instalada en unas gafas que captura señales visuales y de un chip que crean imágenes en el cerebro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2134732/0/implante-chip/recuperar-vision/ciegos-francia/#xtor=AD-15&xts=467263
El implante se compone de una pequeña cámara instalada en unas gafas que captura señales visuales y de un chip que crean imágenes en el cerebro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2134732/0/implante-chip/recuperar-vision/ciegos-francia/#xtor=AD-15&xts=467263
que devuelven la visión a pacientes ciegos por enfermedades degenerativas

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2134732/0/implante-chip/recuperar-vision/ciegos-francia/#xtor=AD-15&xts=467263
que devuelven la visión a pacientes ciegos por enfermedades degenerativas

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2134732/0/implante-chip/recuperar-vision/ciegos-francia/#xtor=AD-15&xts=467263
chips que devuelven la visión a pacientes ciegos por enfermedades degenerativas

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2134732/0/implante-chip/recuperar-vision/ciegos-francia/#xtor=AD-15&xts=467263